Sunrays

Blogger Template by ThemeLib.com

Grandes Bandas...Grandes Chilenos!

Published by Shek Pdm Adm under on 11:12





Slayer

Slayer es una banda de thrash metal estadounidense fundada en 1981 por los guitarristas Jeff Hanneman y Kerry King en Huntington Park, California. Para completar su formación, King y Hanneman reclutaron al bajista y vocalista de origen chileno Tom Araya y al baterista de origen cubano Dave Lombardo. Éste último ha estado fluctuando dentro y fuera de la banda durante varios años. Slayer alcanzó la fama gracias a la edición de Reign in Blood, calificado como «el álbum más heavy[2] de todos los tiempos» según la revista Kerrang!.[3] Gracias a esta fama, el grupo fue incluido durante los años ochenta dentro de los cuatro grandes del thrash metal junto con Metallica, Megadeth y Anthrax.[3]
Slayer ha sido fuertemente criticada por grupos religiosos de ser una banda de
rock satánico, debido a que tanto sus letras como las portadas de sus álbumes tratan temas como el satanismo, la violencia, asesinatos en serie y guerras, y se le ha acusado de apoyar al nazismo.[4] Esta última acusación fue formulada debido a la afición de Jeff Hanneman de coleccionar material de temática nazi y por letras como la de la canción «Angel of Death», que trata sobre la figura de Josef Mengele. Los miembros del grupo siempre han negado estas imputaciones, asegurando que simplemente están interesados en el tema.[4]
Desde su debut en
1983, la banda ha lanzado dos álbumes en vivo, dos recopilatorios y nueve álbumes de estudio, y ha vendido más de cuatro millones de álbumes sólo en los Estados Unidos. Ha recibido dos premios Grammy: uno en 2007 por la canción «Eyes of the Insane» y otro en 2008 por el tema «Final Six», y han liderado festivales mundiales como el Ozzfest y el Download Festival.

Hazme Algo - De Saloon

Published by Shek Pdm Adm under on 10:57


Puedo despertar..
pero no me puedo levantar
puedo parpadear..
pero no dejar de verte en mi
Miénteme
muérdeme talvez..
golpéame
o mátame de una vez..
Pero hazme algo
dame algo de ti
hazme algo
que yo aún pienso en ti
y que aún queda algo en mi
Y duele tanto
y hace tanto daño
duele tanto..
estar sin ti...
estar sin ti...
Puedo engañar a mi corazón
pero no obligar a olvidar
puedo caminar
pero no alejarme de ti
Miénteme
muérdeme tal vez
golpéame
o mátame de una vez
Pero hazme algo
dame algo de ti
hazme algo
que yo aún pienso en ti..
que aún queda algo en mi..
Y duele tanto
y hace tanto daño
duele tanto..
estar sin ti...
estar sin ti...
estar sin ti...
estar sin ti...




www.youtube.com/watch?v=H2kGzO5yl1M

vivamos el rock chileno!

Published by Shek Pdm Adm under on 12:53

Universidad de Chile. Marcelo Muñoz, Claudio Valenzuela y Gabriel Vigliensoni eran compañeros en la carrera de Licenciatura en Sonido. Francisco González estudiaba Licenciatura en inglés. Musicalmente, la banda se inició como un reflejo de los gustos de sus integrantes, principalmente el pop británico alternativo de esa época. Fue un período de mucha búsqueda musical, necesaria para encontrar su propio sonido. Y el mejor método para hacerlo era tocando en vivo. Lucybell se presentó en todos los lugares en que les fue posible, principalmente del circuito universitario y en los locales de Santiago que abrían sus puertas a la música nacional. Gracias a estas presentaciones, Emi Odeón los invitó a participar con dos temas en un disco compilatorio de nuevos artistas titulado LOS GRANDES VALORES DEL UNDER. Las canciones que aparecieron en ese disco fueron las primeras composiciones del cuarteto: "De sudor y ternura" y "Grito otoñal". En 1993, el grupo autoprodujo su primer vídeo clip, "De sudor y ternura" y posteriormente participó en otro disco colectivo: CON EL CORAZÓN AQUÍ. El álbum fue editado por la Asociación de Trabajadores del Rock y Lucybell incluyó su canción "De sudor y ternura". Peces, la primera Producción
Luego de un período de trabajo de composición, Lucybell contactó al productor Mario Breuer, quien ha trabajado en discos de Charly García, Fito Paez y Soda Stereo. Junto a Breuer finalizaron la producción y grabación de diez nuevos temas hacia fines de 1994. Por ese entonces la banda firma un contrato con Emi Odeón. El primer resultado de este trabajo fue Peces, debut que alcanzó el Disco de Oro en sólo 6 meses y Disco de Platino cuatro meses después, un hecho inédito hasta entonces en la música chilena y que los convirtió en punta de lanza del movimiento de Rock Nacional. El primer vídeo del disco apareció con el segundo single, "Vete". Elegida como la mejor canción del año por varias radios de Chile, el clip de "Vete", dirigido por Ariel Guelfenbein, ingresó rápidamente a la rotación de MTV. Lucybell fue elegido el "Grupo Revelación de 1995" por la Asociación de Periodistas de Espectáculos (APES) y recibió el "Premio a la Música Chilena", otorgado por el programa "Top 30". A mediados de marzo de 1996, Lucybell actúa en el "Festival Rock al Parque", realizado en Bogotá, Colombia. El grupo se presenta ante más de 50 mil personas, en una experiencia que resultó inolvidable para sus integrantes. Mataz EP Durante mayo y junio, la banda preparó el material que incluirían en su segundo disco. El 30 de agosto fue presentado la primera canción de Viajar, el tema "Mataz" en formato single (EP). Este EP fue el primero en ser puesto a la venta en nuestro país. Aparte de la nueva canción, el EP contiene 5 canciones más, correspondientes al período de Peces, interpretadas en vivo. El vídeo de "Mataz", dirigido por Carlos Moena, fue estrenado a nivel continental por MTV. Viajar, el segundo disco El 7 de octubre de 1996, Lucybell presentó su esperado segundo álbum: Viajar. Producido por Mario Breuer y grabado en los estudios "Master" y "Kadorna" (una parcela en el campo fuera de Santiago), Viajar atrapa sentimientos, sensaciones y atmósferas que resumen todo el trabajo de la banda durante la etapa posterior a su primer disco y a todos los cambios que con éste vinieron. A fines de 1997, obtienen el Premio APES (Asociación de Periodistas de Espectáculos) como "El Mejor Grupo de Chile 1997" y son invitados al Festival de la Canción de Viña del Mar 1998. Lucybell, un disco rojo. Lucybell decidió cambiar los esquemas de grabación para su tercer álbum. Tras contar con la colaboración de productores como Mario Breuer y Robin Guthrie (guitarrista Cocteau Twins) en sus anteriores trabajos, la banda tomó el control total de su producción e inició su más ambiciosa autogestión. La grabación duró cuatro meses. Ese tiempo, más los equipos utilizados y la decisión de autoproducirse, con la ayuda del ingeniero Oscar López, son algunos de los elementos que fueron armando lo que más tarde se decidiría llamar Lucybell, el álbum homónimo. Rojo. Lucybell fue grabado en la sala de ensayo de la banda en el barrio Bellavista de Santiago de Chile, mezclado en el estudio El Pie de Buenos Aires y masterizado en los estudios Abbey Road en Londres, con el ingeniero Chris Blair, responsable de trabajos de The Beatles y Radiohead entre otros. Con el material de sus tres álbumes, Lucybell decide editar un disco de singles para ser difundido en países aun no visitados por la banda. El resultado es una placa con 12 temas que recorren la historia de Lucybell entre 1992 y 1998.Este álbum llamado Lucybell Singles fue editada en Argentina país visitado por la banda y en el cual realizaron una extensa gira. Posteriormente, Lucybell comienza a cambiar. Marcelo Muñoz y Gabriel Vigliensoni, deciden dejar de tocar en la banda, como resultado de esto, se presentan por última vez como cuarteto el 17 y 18 de septiembre en Valparaíso. Inmediatamente es incorporado Eduardo Caces en bajo quien había tocado con Claudio Valenzuela en La Redención. El ahora trío se presenta en diversos festivales y locales a fin de adquirir la soltura necesaria para iniciar el nuevo proceso.

Anoche soñé contigo...

Published by Shek Pdm Adm under on 17:07

Anoche soñé contigo...
pude sentir tus brazos en mi cuerpo,
tus manos, tu piel,
tu aliento en mi oído
al decir te amo...

Anoche soñé contigo...
pude sentirte mas cerca de mi que nunca
anhelo tanto ese momento
que aun cuando me sorprende la mañana
mi cuerpo te sigue sintiendo.

Anoche soñé contigo...
es la única forma que tengo de estar a tu lado
de besarte, de abrazarte,
de perderme en tu mirada.

Anoche soñé contigo...
no quería que terminara la noche
que te apartara de mi
como cruelmente lo hace cada amanecer

Anoche soñé contigo...
y no se como, pero de alguna forma
mi alma llega hasta donde tu estás
te toma de la mano y te lleva a un lugar
al que solo tu y yo sabemos llegar,
donde la distancia y el tiempo desaparecen
donde solo tu importas...

Sabes amor... espero pronto
poder despertar en tus brazos
y no decir mas
Anoche soñé contigo...

Del Amor Al Odio...

Published by Shek Pdm Adm under on 10:29




La gran mayoría de la gente desea ser especial para alguien, así como tener a alguien especial en su vida. El enamoramiento hace esto posible. Aunque el amor puede surgir a primera vista, lo más común es que dicho proceso lleve un tiempo. A primera vista puede haber atracción, interés, e incluso la intuición de que la otra persona es ese ser especial que se busca. Sin embargo, de la atracción se llega al enamoramiento y del enamoramiento puede alcanzarse el amor. Y hay quien dice que del amor al odio hay un paso.

En la fase del enamoramiento se tienden a exagerar las cualidades de la otra persona, a enamorarse de la proyección ideal que se hace de ella. Stendhal da a ese fenómeno el nombre de cristalización, que llega hasta el extremo de distorsionar la percepción de la persona amada. Aunque este fenómeno es bastante común, implica riesgos importantes. Entre ellos destaca el hecho de que se puede situar a la otra persona en un plano superior del que luego dejamos que caiga desplomada. Si esto ocurre, el supuesto amor que existía −enamoramiento− puede convertirse en aversión e incluso odio.

El amor incondicional requiere una madurez casi utópica, pero un amor sincero, aunque se extinga, no tiene por qué transformarse en odio. Para que aparezca el odio, la persona, consciente o inconscientemente, se recrea de forma sistemática en los aspectos negativos del otro −un proceso inverso al del enamoramiento− en el que la ex pareja es vista como un cúmulo de defectos y situada en un plano ínfimo.

La persona amada se convierte en la persona odiada por cuestiones de 'frustración-agresión' −o de una baja tolerancia a la frustración−. Se pone a alguien en un pedestal −quizás inmerecidamente− y luego se desea crucificarlo. Pasado el periodo de cristalización se descubre que el enamorado no cuenta con todas las cualidades proyectadas. Esto puede causar mucha frustración. También, puede ocurrir que las expectativas no cumplidas lleven a una animadversión debido a la frustración que generan. De manera que lo que antes se aceptaba sin mayor esfuerzo ahora es denegado inflexiblemente... Lo que antes se deseaba ahora se detesta ¿Es ésta una razón suficiente para odiar a quien antes se amaba?

¿Crees que es posible odiar a alguien que has amado? ¿Sueles mantener relaciones amigables y respetuosas con tus ex? ¿O les sitúas en la lista de personas non gratas?

Shek Yelssirk

Published by Shek Pdm Adm under on 12:09
AngelFly
Krissley
 

Lipsum

Followers