vivamos el rock chileno!
Published by Shek Pdm Adm under on 12:53
Universidad de Chile. Marcelo Muñoz, Claudio Valenzuela y Gabriel Vigliensoni eran compañeros en la carrera de Licenciatura en Sonido. Francisco González estudiaba Licenciatura en inglés. Musicalmente, la banda se inició como un reflejo de los gustos de sus integrantes, principalmente el pop británico alternativo de esa época. Fue un período de mucha búsqueda musical, necesaria para encontrar su propio sonido. Y el mejor método para hacerlo era tocando en vivo. Lucybell se presentó en todos los lugares en que les fue posible, principalmente del circuito universitario y en los locales de Santiago que abrían sus puertas a la música nacional. Gracias a estas presentaciones, Emi Odeón los invitó a participar con dos temas en un disco compilatorio de nuevos artistas titulado LOS GRANDES VALORES DEL UNDER. Las canciones que aparecieron en ese disco fueron las primeras composiciones del cuarteto: "De sudor y ternura" y "Grito otoñal". En 1993, el grupo autoprodujo su primer vídeo clip, "De sudor y ternura" y posteriormente participó en otro disco colectivo: CON EL CORAZÓN AQUÍ. El álbum fue editado por la Asociación de Trabajadores del Rock y Lucybell incluyó su canción "De sudor y ternura". Peces, la primera Producción
Luego de un período de trabajo de composición, Lucybell contactó al productor Mario Breuer, quien ha trabajado en discos de Charly García, Fito Paez y Soda Stereo. Junto a Breuer finalizaron la producción y grabación de diez nuevos temas hacia fines de 1994. Por ese entonces la banda firma un contrato con Emi Odeón. El primer resultado de este trabajo fue Peces, debut que alcanzó el Disco de Oro en sólo 6 meses y Disco de Platino cuatro meses después, un hecho inédito hasta entonces en la música chilena y que los convirtió en punta de lanza del movimiento de Rock Nacional. El primer vídeo del disco apareció con el segundo single, "Vete". Elegida como la mejor canción del año por varias radios de Chile, el clip de "Vete", dirigido por Ariel Guelfenbein, ingresó rápidamente a la rotación de MTV. Lucybell fue elegido el "Grupo Revelación de 1995" por la Asociación de Periodistas de Espectáculos (APES) y recibió el "Premio a la Música Chilena", otorgado por el programa "Top 30". A mediados de marzo de 1996, Lucybell actúa en el "Festival Rock al Parque", realizado en Bogotá, Colombia. El grupo se presenta ante más de 50 mil personas, en una experiencia que resultó inolvidable para sus integrantes. Mataz EP Durante mayo y junio, la banda preparó el material que incluirían en su segundo disco. El 30 de agosto fue presentado la primera canción de Viajar, el tema "Mataz" en formato single (EP). Este EP fue el primero en ser puesto a la venta en nuestro país. Aparte de la nueva canción, el EP contiene 5 canciones más, correspondientes al período de Peces, interpretadas en vivo. El vídeo de "Mataz", dirigido por Carlos Moena, fue estrenado a nivel continental por MTV. Viajar, el segundo disco El 7 de octubre de 1996, Lucybell presentó su esperado segundo álbum: Viajar. Producido por Mario Breuer y grabado en los estudios "Master" y "Kadorna" (una parcela en el campo fuera de Santiago), Viajar atrapa sentimientos, sensaciones y atmósferas que resumen todo el trabajo de la banda durante la etapa posterior a su primer disco y a todos los cambios que con éste vinieron. A fines de 1997, obtienen el Premio APES (Asociación de Periodistas de Espectáculos) como "El Mejor Grupo de Chile 1997" y son invitados al Festival de la Canción de Viña del Mar 1998. Lucybell, un disco rojo. Lucybell decidió cambiar los esquemas de grabación para su tercer álbum. Tras contar con la colaboración de productores como Mario Breuer y Robin Guthrie (guitarrista Cocteau Twins) en sus anteriores trabajos, la banda tomó el control total de su producción e inició su más ambiciosa autogestión. La grabación duró cuatro meses. Ese tiempo, más los equipos utilizados y la decisión de autoproducirse, con la ayuda del ingeniero Oscar López, son algunos de los elementos que fueron armando lo que más tarde se decidiría llamar Lucybell, el álbum homónimo. Rojo. Lucybell fue grabado en la sala de ensayo de la banda en el barrio Bellavista de Santiago de Chile, mezclado en el estudio El Pie de Buenos Aires y masterizado en los estudios Abbey Road en Londres, con el ingeniero Chris Blair, responsable de trabajos de The Beatles y Radiohead entre otros. Con el material de sus tres álbumes, Lucybell decide editar un disco de singles para ser difundido en países aun no visitados por la banda. El resultado es una placa con 12 temas que recorren la historia de Lucybell entre 1992 y 1998.Este álbum llamado Lucybell Singles fue editada en Argentina país visitado por la banda y en el cual realizaron una extensa gira. Posteriormente, Lucybell comienza a cambiar. Marcelo Muñoz y Gabriel Vigliensoni, deciden dejar de tocar en la banda, como resultado de esto, se presentan por última vez como cuarteto el 17 y 18 de septiembre en Valparaíso. Inmediatamente es incorporado Eduardo Caces en bajo quien había tocado con Claudio Valenzuela en La Redención. El ahora trío se presenta en diversos festivales y locales a fin de adquirir la soltura necesaria para iniciar el nuevo proceso.
Luego de un período de trabajo de composición, Lucybell contactó al productor Mario Breuer, quien ha trabajado en discos de Charly García, Fito Paez y Soda Stereo. Junto a Breuer finalizaron la producción y grabación de diez nuevos temas hacia fines de 1994. Por ese entonces la banda firma un contrato con Emi Odeón. El primer resultado de este trabajo fue Peces, debut que alcanzó el Disco de Oro en sólo 6 meses y Disco de Platino cuatro meses después, un hecho inédito hasta entonces en la música chilena y que los convirtió en punta de lanza del movimiento de Rock Nacional. El primer vídeo del disco apareció con el segundo single, "Vete". Elegida como la mejor canción del año por varias radios de Chile, el clip de "Vete", dirigido por Ariel Guelfenbein, ingresó rápidamente a la rotación de MTV. Lucybell fue elegido el "Grupo Revelación de 1995" por la Asociación de Periodistas de Espectáculos (APES) y recibió el "Premio a la Música Chilena", otorgado por el programa "Top 30". A mediados de marzo de 1996, Lucybell actúa en el "Festival Rock al Parque", realizado en Bogotá, Colombia. El grupo se presenta ante más de 50 mil personas, en una experiencia que resultó inolvidable para sus integrantes. Mataz EP Durante mayo y junio, la banda preparó el material que incluirían en su segundo disco. El 30 de agosto fue presentado la primera canción de Viajar, el tema "Mataz" en formato single (EP). Este EP fue el primero en ser puesto a la venta en nuestro país. Aparte de la nueva canción, el EP contiene 5 canciones más, correspondientes al período de Peces, interpretadas en vivo. El vídeo de "Mataz", dirigido por Carlos Moena, fue estrenado a nivel continental por MTV. Viajar, el segundo disco El 7 de octubre de 1996, Lucybell presentó su esperado segundo álbum: Viajar. Producido por Mario Breuer y grabado en los estudios "Master" y "Kadorna" (una parcela en el campo fuera de Santiago), Viajar atrapa sentimientos, sensaciones y atmósferas que resumen todo el trabajo de la banda durante la etapa posterior a su primer disco y a todos los cambios que con éste vinieron. A fines de 1997, obtienen el Premio APES (Asociación de Periodistas de Espectáculos) como "El Mejor Grupo de Chile 1997" y son invitados al Festival de la Canción de Viña del Mar 1998. Lucybell, un disco rojo. Lucybell decidió cambiar los esquemas de grabación para su tercer álbum. Tras contar con la colaboración de productores como Mario Breuer y Robin Guthrie (guitarrista Cocteau Twins) en sus anteriores trabajos, la banda tomó el control total de su producción e inició su más ambiciosa autogestión. La grabación duró cuatro meses. Ese tiempo, más los equipos utilizados y la decisión de autoproducirse, con la ayuda del ingeniero Oscar López, son algunos de los elementos que fueron armando lo que más tarde se decidiría llamar Lucybell, el álbum homónimo. Rojo. Lucybell fue grabado en la sala de ensayo de la banda en el barrio Bellavista de Santiago de Chile, mezclado en el estudio El Pie de Buenos Aires y masterizado en los estudios Abbey Road en Londres, con el ingeniero Chris Blair, responsable de trabajos de The Beatles y Radiohead entre otros. Con el material de sus tres álbumes, Lucybell decide editar un disco de singles para ser difundido en países aun no visitados por la banda. El resultado es una placa con 12 temas que recorren la historia de Lucybell entre 1992 y 1998.Este álbum llamado Lucybell Singles fue editada en Argentina país visitado por la banda y en el cual realizaron una extensa gira. Posteriormente, Lucybell comienza a cambiar. Marcelo Muñoz y Gabriel Vigliensoni, deciden dejar de tocar en la banda, como resultado de esto, se presentan por última vez como cuarteto el 17 y 18 de septiembre en Valparaíso. Inmediatamente es incorporado Eduardo Caces en bajo quien había tocado con Claudio Valenzuela en La Redención. El ahora trío se presenta en diversos festivales y locales a fin de adquirir la soltura necesaria para iniciar el nuevo proceso.
0 comentarios:
Publicar un comentario